Boynton Beach Martial Arts
  • Sign In
  • Create Account

  • Orders
  • My Account
  • Signed in as:

  • filler@godaddy.com


  • Orders
  • My Account
  • Sign out

  • HOME
  • SELF DEFENSE
  • Jeet Kune Do Cadre
  • About Instructor
  • Cadre Store
  • CADRE JKD
  • Members
  • ADULTS and TEENS
  • Huk Ju Sool Hapkido
  • INSTRUCTORS
  • More
    • HOME
    • SELF DEFENSE
    • Jeet Kune Do Cadre
    • About Instructor
    • Cadre Store
    • CADRE JKD
    • Members
    • ADULTS and TEENS
    • Huk Ju Sool Hapkido
    • INSTRUCTORS
Boynton Beach Martial Arts

Signed in as:

filler@godaddy.com

  • HOME
  • SELF DEFENSE
  • Jeet Kune Do Cadre
  • About Instructor
  • Cadre Store
  • CADRE JKD
  • Members
  • ADULTS and TEENS
  • Huk Ju Sool Hapkido
  • INSTRUCTORS

Account


  • Orders
  • My Account
  • Sign out


  • Sign In
  • Orders
  • My Account

El Arte Marcial de Bruce Lee

Jeet Kune Do - El arte marcial creado por el Gran 

-Bruce Lee

La mayoría de las técnicas que se utilizan en el mundo para lograr el equilibrio del ser y sacar el mejor provecho de cada individuo, provienen de la milenaria cultura china, ejemplo de ello son prácticas como el Kung Fu, el Karate y el Tai chi, que nacieron como artes marciales, pero que con el tiempo pasaron del uso de la fuerza a potenciar la inteligencia y la sabiduría.

Como parte de este sistema, nació el Jeet Kune Do, un concepto de combate basada en lo simple y menos riguroso, con la que se consigue mayor efectividad en el combate. Permite el contacto menos limitado con el oponente, por lo que no tiene reglas que impidan moverse y autoriza el ataque como se crea conveniente.


¿Qué es el Jeet Kune Do?

A lo que también se le conoce como Jeet Kune Do, el Jeet Kune Do nació entre Estados Unidos y China bajo la inspiración del maestro en artes marciales, Bruce Lee, quien lo asumió como un estilo de vida en el que es fundamental la adaptación, la flexibilidad y la capacidad de aprendizaje, incluso desde lo ya conocido, es decir, desaprender para volver a aprender.

Esta práctica busca romper con la rigurosidad de técnicas similares, en la que no hay patrones a seguir ni limitantes que impidan utilizar alguna parte del cuerpo para defenderse, incluso permite que todo se adapte a la capacidad de quien la usa.

Historia

Una lesión en la espalda dejaba paralizado del dolor al legendario Bruce Lee, tanto que muchas veces tuvo que guardar reposo para recuperarse. Cumplir con el entrenamiento parecía hacerse cada vez más difícil para Lee, por lo que comenzó a estudiar varias de las antiguas técnicas marciales, junto con las occidentales, hasta idear una idea propia, en la que los movimientos podían realizarse con mayor libertad.

En 1967, Lee comenzó a difundir su rutina de defensa, en la que no había patrones fijos, sino que impulsaba una serie de movimientos con los que no solo se podía ejercitar el cuerpo, sino alcanzar la evolución física y emocional de quien entrenaba. Lo mejor de todo era que podía ejercitarse sin lastimar su espalda.

En principio le llamó Jun Fan Gung Fu, Jun Fan era su nombre en chino y Gung Fu, lo más cercano al Kung Fu y al Wing Chun, técnicas marciales que Lee practicaba. Sin embargo, pensó que la intención no era crear, ni repetir estilos de combate, sino “tomar lo útil y desechar lo inútil”, por lo que pasó a conocerse como Jeet Kune Do, que significa Camino del Puño Interceptor.

Inicios

Comenzaba así el impulso de una manera de entender el movimiento que pone a prueba la capacidad que tiene el ser humano de avanzar en todos los aspectos de su vida, desde sus propias fuerzas, con sus virtudes y limitantes, sin esquemas que lo estanquen en la lucha real.

Como una filosofía de vida, el Jeet Kune Do fue promovido con el lema «be water, my friend», con la que el conocido maestro de artes marciales invitaba a vaciar la mente y dejarse fluir como el agua. “El agua puede fluir, o puede golpear. Sé agua, amigo mío”, solía decir Bruce Lee para impulsar la superación del ser humano.

Tras la muerte del Gran Maestro, el Si-Gung Bruce Lee, las prácticas quedaron a cargo de su alumno y más certificado instructor, Dan Inosanto, un estadounidense de ascendencia filipina.

En la actualidad, el Jeet Kune Do es practicado por millones de personas, dentro y fuera de China, aunque no como una competición, sino más como un modo de ver las artes marciales. No ha dejado de cambiar desde que se creó, precisamente en esa búsqueda del camino en el que se añade y se deshace para lograr la evolución.

Símbolo del Jeet Kune Do

Para el emblema de su propia técnica de combate, Bruce Lee utilizó el símbolo del Taijitu, en torno al que se lee una frase en chino que traducida significa: «No utilizar el camino como camino» y «No tener limitación como única limitación». Las flechas que bordean el círculo representan la interacción entre el Yin y el Yang.

Técnicas del Jeet Kune Do

El Jeet Kune Do hace hincapié en aspectos como: precisión, coordinación, resistencia, equilibrio, percepción corporal, potencia, entre otros, que van acompañados de actitud. Aunque no tiene reglas fijas ni movimientos preestablecidos, se basa en una serie de principios que hacen de la práctica una técnica.

Línea central

Toma como base que existe una línea imaginaria longitudinal que divide el cuerpo en mitades iguales. En toda esta línea se encuentran puntos vitales del cuerpo que si son estratégicamente golpeados pueden dejar secuelas graves en el atacado, incluso podrían causarle la muerte. En el Jeet Kune Do es importante cuidar esta línea, siempre en guardia y alerta.

Economía de movimientos

El atacante debe conocer a su oponente, lo que le permite calcular sus movimientos e ir trabajando en función de ellos. Hay que ahorrar energía, tanto en la defensa como en el ataque.

Lee aseguraba que parar y contraatacar de manera simultáneamente no era una técnica avanzada como sí el golpe de parada, pero resultaba más efectiva y económica que parar primero y contraatacar después. Durante el ataque los golpes deben hacerse con los miembros adelantados y en la defensiva, lo principal son las manos.

Calidad y no cantidad. Bruce Lee sostenía que con menos golpes se ganaba mayor tiempo para mejorarlos y ponerlos en práctica cuando se necesitaran.

Mecánica corporal

El Jeet Kune Do se orienta a utilizar los músculos en el enfoque de la fuerza. A mayor cantidad de músculos utilizados en el combate, mayor será la potencia de cada golpe.

Sensibilidad

Los movimientos del oponente deben percibirse antes de verlos, solo debe bastar estudiar los movimientos y predecir lo que se hará. Conocer al adversario le da ventaja a quien lo enfrenta.

Adaptabilidad

Fundamentada en el Tao, invita a fluir con el oponente como una forma de reacción, una vez adaptado a sus movimientos vendrá el ataque.

Puño vertical

Los golpes de puño se hacen de forma vertical en vez de horizontal, como suele ser en la mayoría de los demás estilos.

Movilidad

Las personas de baja estatura deben estar atentas a esta técnica, con la que se puede llegar a mantenerse ligero como si flotara, esto le da sagacidad y determinación en el ataque.

Cinco maneras de ataque:

  1. Único ataque angular (SAA) e inversos (SDA).
  2. Ataque de la inmovilización de la mano (HIA), ataque de la inmovilización de pie de las contrapartes, que hacen uso de la interceptación con el fin de limitar al contrincante para usar ciertas partes del cuerpo.
  3. Ataque indirecto progresivo (PIA). Atacar una parte del cuerpo del oponente para luego seguir embistiendo otra parte con la intención de crear una abertura.
  4. Ataque de combinaciones (ABC). Se utilizan múltiples ataques rápidos, para imponerse ante el adversario.
  5. Ataque dibujando (ABD). Su objetivo es crear una abertura y utilizarla como medio para agredir al rival.

Entrenamiento

Para comenzar el entrenamiento del Jeet Kune Do, hay que iniciar por tener presente que todo golpe de ataque y contraataque debe tener y alcanzar una meta clara, hay que pensar en lo sencillo y simple para vencer y seguir los movimientos de forma natural.

A continuación aspectos a tomar en cuenta para lograr un entrenamiento eficaz:

  • Está fundamentado en el ataque y el contraataque.
  • Los movimientos se hacen desde donde se está, sin necesidad de volver a la posición inicial.
  • El practicante debe tener plena movilidad corporal y lograr movimientos ligeros de sus piernas.
  • Los ataques son más frontales que en otros estilos de arte marcial y el punto de golpe es cualquier parte del cuerpo.
  • Hay que tener pensamiento flexible.
  • Puede complementarse con ejercicios con pesa, a fin de mejorar la condición física.

Bruce Lee

El nombre de Bruce Lee es para algunos una relación directa con un prolífico actor de cine, sobre el que pesan más de 20 películas, pero su legado va mucho más allá y traspasó la pantalla del cine y la televisión para dejar su nombre inscrito entre los más importantes maestros de las artes marciales.

Su nombre real era Bruce Jun Fan Lee, nació el 27 de noviembre de 1940 en el Jackson Street Hospital, ubicado en el barrio chino de San Francisco, en Estados Unidos, durante una gira de la Ópera China, en la que participaban sus padres. Lee fue fruto del matrimonio entre el cantante de ópera, Lee Hoi Chuen y su esposa Grace Ho, era el cuarto de cinco hermanos.

Criado en Hong Kong, a los 13 años Bruce Lee comenzó a practicar el Wing Chun Gung Fu de la mano del maestro Yip Man, quien lo ayudó a canalizar su carácter algo problemático. Lee admiraba y respetaba a su guía y por cinco años se esmeró en aprender los principios del Wing Chun, que más tarde le servirían para promover un estilo propio.

Anécdotas del Maestro

Quizá una de las facetas menos conocidas de Lee es el de bailarín, la ligereza de sus pies y el control de sus movimientos también fueron aprovechados para el baile y en 1958 consiguió el primer lugar en un concurso de Cha-Cha-Cha.

Cumplidos los 18 años volvió a Estados Unidos, donde se instaló en Seattle para trabajar en el restaurante de un amigo de su familia. Más tarde ingresó a la Universidad de Washington, donde estudió filosofía. El amor también encontró espacio en la vida de Bruce Lee. Se casó con una joven de nombre Linda Emery, con quien engendró dos hijos: Brandon y Shannon.

Nunca perdió su pasión por las artes marciales, así que comenzó a enseñar Gung Fu en Seattle y fundó, junto a su esposa, el Jun Fan Gung Fu Institute. A pesar de las críticas por enseñar artes marciales en el mundo occidental, Lee tuvo gran éxito como maestro, tanto que inauguró dos escuelas más, una en Oakland y otra en Los Ángeles.

Carrera como actor

Se adentró en el mundo del cine y la televisión a mediados de los años sesenta. Alguien vio en Lee su talento para interpretar personajes, así que consiguió participar en la serie de televisión The Green Hornet. Su carrera como actor tomó impulso, ya que había comenzado desde muy pequeño en Hong Kong, siempre sin descuidar lo que realmente le interesaba que era la práctica de las artes marciales.

Una lesión en su columna lo llevó a idear un estilo propio de combate, basado en lo que ya estaba escrito en artes marciales, Lee fue descubriendo lo que llamó el camino del puño interceptor, el Jeet Kune Do.

Consideraba que los encuentros no debían ser mecánicos y los participantes podían accionar de forma libre, sin seguir reglas y movimientos inscritos en un manual. Basó sus conocimientos en la simplicidad y la libertad personal. “Conociendo la naturaleza del contrario no será difícil sincronizarlo y convertirlo en una ventaja a nuestro favor», solía decir Lee.

Tomó tiempo para escribir sus pensamientos cerca de las artes marciales, documentos que más tarde fueron compilados en un libro llamado El Tao del Jeet Kune Do, editado después de su muerte.

Simultáneamente seguía su carrera como actor, que siguió en Hong Kong, tras la cancelación de la serie de TV para la que trabajaba en EE UU. En tierras conocidas, Bruce participó en tres películas, todas tenían que ver con las artes marciales y fueron consideradas un éxito de la pantalla grande al alcanzar récords de taquilla.

Hollywood se interesó en la propuesta de Lee que contaba historias de combate de la antigua China, pero bajo nuevos paradigmas. Fue así como logró la primera coproducción entre Hollywood y Hong Kong con la película Enter the Dragon, que no pudo ver en su estreno porque falleció. En 1973, Lee comenzó a padecer de una hinchazón cerebral que fue complicado su salud, hasta que finalmente cayó en un estado de coma del que no despertó. Su muerte fue anunciada el 20 de julio de ese año en Kowloon. Posteriormente, sus restos fueron llevados al cementerio de Lake View en Estados Unidos.

A 45 años del fallecimiento, se afianza el legado de Bruce Lee a las artes marciales y su muerte no está del todo clara para alguno de sus seguidores, quienes consideran que la desaparición física de este hombre -convertido en leyenda- fue un asesinato, mientras que otros, más esotéricos, creen que se trató de una maldición familiar.

10 FRASES DEL 'TAO DEL JEET KUNE DO' EL LIBRO QUE BRUCE LEE

  1. Me muevo y no me muevo. Soy como la luna bajo las olas que siempre vuelven y golpean.
  2. La libertad muestra para el hombre el momento en que a éste deja de importarle la impresión que hizo o que está por hacer.
  3. No huyas, deja ir. No busques, pues llegará cuando menos se le espere.
  4. Un maestro nunca regala la verdad; es un guía, un indicador de la verdad que cada estudiante debe encontrar en sí mismo.
  5. No le temo al hombre que ha aprendido 10 mil patadas. Le temo al hombre que ha practicado una patada 10 mil veces.
  6. Espero liberar a mis alumnos de estilos, patrones y moldes.
  7. En toda búsqueda apasionada, la búsqueda es más importante que el objeto buscado.
  8. Un buen peleador debe sentir, más que percibir, su oportunidad de golpear.
  9. Adapta lo que es útil, rechaza lo que es inútil, y añade lo que es específicamente tuyo.
  10. Un buen maestro protege a sus alumnos de su propia influencia.

Photo Gallery

Photo Gallery

Photo Gallery

Downloads

Bruce Lee - Gung fu chino. El arte filosófico de defensa personal (pdf)Download
Bruce Lee _ John Little - El arte de expresarse con el cuerpo [Integro Ingles] (pdf)Download
Bruce Lee _ John Little - El arte de expresarse con el cuerpo (pdf)Download
Bruce Lee _ Mito Uyehara - El método de combate de Bruce Lee. Entrenamiento básico (pdf)Download
Bruce Lee _ Mito Uyehara - El método de combate de Bruce Lee. La habilidad en las técnicas (pdf)Download
Bruce Lee _ Mito Uyehara - El método de combate de Bruce Lee. Técnicas avanzadas (pdf)Download
Bruce Lee _ Mito Uyehara - El método de combate de Bruce Lee. Técnicas de defensa personal (pdf)Download
Tao of Jeet Kune Do_ New Expanded Edition (pdf)Download
Bruce Lee's Fighting Method_ The Complete Edition (pdf)Download
  • Cadre Store
  • Huk Ju Sool Hapkido

561 654-0503